Noticias

Todo lo que debes saber sobre una Due Diligence

que es due diligence
Otras Noticias

¿Qué es una due diligence? En este artículo de Uhy Fay & Co, os contamos todo lo que necesitamos saber sobre una due diligence ¡sigue leyendo!

Si eres inversor o estás considerando comprar una empresa, la due diligence es un proceso crucial para investigar a fondo lo que estás adquiriendo. Con este proceso, auditas integralmente la empresa para obtener un informe completo sobre su situación financiera, fiscal, laboral, legal, operativa… e identificar los riesgos en la transacción. Esta evaluación rigurosa es esencial para minimizar riesgos en inversiones significativas.

Qué es una due diligence

La due diligence, también conocida como debida diligencia, es un proceso fundamental en las negociaciones de inversión o compra de activos.

Los consultores externos realizan una minuciosa auditoría de áreas clave para verificar que cumple con requisitos legales, fiscales, financieros, organizativos y operativos para ser considerado una inversión sólida. Este proceso busca minimizar riesgos y se realiza con el consentimiento del vendedor sin interferir en su operación. Es esencial para asegurar una inversión y abarca áreas como finanzas, fiscal, operaciones, impacto ambiental, cumplimiento legal y desempeño comercial.

Su esencia es proporcionar información veraz, clara y detallada que sirva de base fiable para la toma de decisiones.

Proceso

Antes de iniciar una due diligence, la empresa auditada debe realizar un análisis previo para asegurar la disponibilidad de la información y emitir un informe preliminar. El proceso se realiza con la aprobación del vendedor y sin interferir en sus actividades habituales.

El contrato de due diligence establece que la información proporcionada por la empresa vendedora es confidencial y solo se proporcionará un informe resultante de la auditoría al comprador o inversor. Esto evita que el comprador obtenga información crítica de la empresa auditada y la utilice en su contra.

Una vez firmado el contrato, se acelera el proceso para ofrecer un informe rápido sobre la situación del activo o empresa que se va a comprar. El consultor de due diligence solicita a la empresa una lista de documentos e información necesaria, y cualquier falta debe justificarse.

El informe final es esencial para la toma de decisiones y puede influir en la negociación. Incluye conclusiones, descripción de riesgos y posibles incumplimientos de la empresa. En caso de riesgos, el inversor puede proponer una reducción de la valoración, esperar a que se resuelvan o incluir cláusulas de responsabilidad en el contrato de compra.

¿Cuándo optar por due diligence?

Un proceso de due diligence generalmente tiene una duración de aproximadamente 2 semanas a 1 mes. Sin embargo, la duración final puede variar según el tamaño, la antigüedad y la complejidad del activo que se está adquiriendo.

Encargar un informe de due diligence es necesario cuando estás interesado en:

  • Iniciar un proceso de compra de una empresa.
  • Formalizar una alianza.
  • Realizar una reestructuración empresarial.

Si estás pensando en realizar una inversión, en UHY Fay & Co somos especialistas en analizar y llevar un proceso tanto de due diligence laboral como de cualquier otro. Contar con nosotros te permitirá identificar aquellas irregularidades que mantiene la empresa.

Esto ha sido todo sobre qué es una due diligence ¡Esperamos que te haya gustado! Si ha sido así, os recomendamos seguir leyendo nuestro blog, podéis continuar con Impuesto de Sociedades.

Euros Fiscal

Devolución de Retenciones sobre Dividendos soportada por No Residentes en España

Descubre cómo la reciente sentencia del TJUE del 19 de diciembre de 2024 puede permitir…

Participación de los empleados

EL CORAZÓN DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO  El cambio organizacional no es fácil. Según una…

La Relevancia de los Peritos Económicos en los Procedimientos Judiciales o Disputas

La figura del perito económico en el ámbito judicial es fundamental para esclarecer asuntos financieros…

Novedades fiscales aprobadas por la Ley 7/2024

Novedades fiscales aprobadas por la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se…
Menú