Noticias

Fusiones & Adquisiciones en tiempos de pandemias

Crisis-2
Noticias Fiscales

El COVID-19 ha marcado el 2020 alterando la vida cotidiana de todos. Su efecto, ha sido devastador en el ámbito sanitario, y también son ya palpables las nefastas consecuencias económicas, quedando la incógnita de cual será su efecto a medio y largo plazo.

Si tratamos de analizar en concreto, cuales serán las consecuencias que este fenómeno tendrá sobre las fusiones y adquisiciones en España, es interesante indagar cuales eran las perspectivas antes de iniciarse esta crisis.

A principios de 2020, la mayoría de profesionales en el sector eran ciertamente optimistas sobre las expectativas favorables de incremento de transacciones de M&A respecto a 2019.

En ese momento los directivos planteaban que sus principales motivaciones a la hora de generar operaciones de M&A eran el acceso a nuevos mercados o clientes, su desarrollo internacional u operaciones de desinversión para generar liquidez.

Pero a pesar de estas más que buenas expectativas, la realidad fue muy distinta.  Según los datos proporcionados por TTR, el volumen movido por estas operaciones de enero a marzo de 2020 se desplomo hasta 8.022 millones de euros, el 59% menos que en el mismo periodo del año anterior, si bien por numero de operaciones, la caída fue mucho menor, con 465 transacciones, y una caída cercana al 20% respecto a 2019. Sin duda el efecto del coronavirus fue palpable con la paralización de numerosas operaciones, cuantificándose este parón en unos 12.000 millones.

En marzo prácticamente no se realizaron operaciones, frenándose incluso aquellas que estaban en marcha y a punto de ratificarse, dadas las dificultades añadidas que genero el estado de alarma, y las restricciones aparejadas.

Desde UHY Fay & Co fuimos capaz de culminar una operación con éxito, que se tendría que haber ratificado con una firma presencial en el país destino de la adquisición, y que finalmente se pudo llevar a cabo a través de medios telemáticos.

A esta ralentización contribuyeron también medidas como el blindaje por parte del Ejecutivo a la mayor parte de empresas cotizadas para que no se pudiera aprovechar por parte de inversores extranjeros la fuerte caída en su cotización.

Si bien con carácter general es clara la caída de las operaciones de M&A, de las tres opciones que existen, compras del exterior, hacia el exterior y nacionales, estas últimas según los datos de Mergermarket y con un volumen de 2641 millones en el primer trimestre en España y Portugal, no solo han mantenido una fuerte actividad, sino que son superiores a la media trimestral registrada en 2017, 2018 y 2019.  Esto nos indica que, si bien se han paralizado las operaciones en el exterior, y así ha ocurrido también a nivel internacional, las empresas han reforzado operaciones domésticas.

A medida que hemos avanzado durante los meses de confinamiento, y una vez se ha alcanzado una situación de cierta normalidad, se han multiplicado los artículos y opiniones de expertos que auguran un nuevo boom de operaciones de M&A, dado el alto volumen de liquidez que existe en los fondos de inversión, y los previsibles problemas financieros que van a sufrir entidades de todo tipo y sectores.

Pero este regreso a la actividad, y como está pasando a nivel general, está envuelta en nuevas incertidumbres.  A la ya de por si compleja tarea de obtener una valoración objetiva de una sociedad, se suma la dificultad de valorar si por ejemplo el deterioro de valor de activos en la situación actual es coyuntural o estructural.

Las operaciones de Fusiones y Adquisiciones precisan de un asesoramiento integral por su complejidad, alto grado de especialización y, en muchos casos, carácter internacional.

La manera de UHY Fay & Co de entender esta practica es centrada en el cliente, identificando sus necesidades y acompañándolo durante todo el proceso, ofreciendo un servicio personalizado y ayudando a superar las barreras internas y externas. Para ello cuenta con un equipo compuesto por profesionales especializados con amplia experiencia en todas las disciplinas legales, financieras y fiscales que requieren este tipo de procesos.

Durante mas de 15 años hemos ayudado a numerosas empresas a desarrollar sus procedimientos de expansión e internacionalización para asegurar que sus inversiones se realizan con las máximas garantías.

Eva Martín de Pozuelo

Corporate Finance Manager

emg@uhy-fay.com

Javier Bahut Vega

Business Development Manager

jbv@uhy-fay.com

Euros Fiscal

Devolución de Retenciones sobre Dividendos soportada por No Residentes en España

Descubre cómo la reciente sentencia del TJUE del 19 de diciembre de 2024 puede permitir…

Participación de los empleados

EL CORAZÓN DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO  El cambio organizacional no es fácil. Según una…

La Relevancia de los Peritos Económicos en los Procedimientos Judiciales o Disputas

La figura del perito económico en el ámbito judicial es fundamental para esclarecer asuntos financieros…

Novedades fiscales aprobadas por la Ley 7/2024

Novedades fiscales aprobadas por la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se…
Menú